Publicación de realidades cotidianas sin fronteras

sábado, 9 de marzo de 2019

UN JURAMENTO EN LA DEMAJAGUA.


El sagrado Altar de la Patria cubana volvió a ser escenario de un acontecimiento que engrandece los corazones y el compromiso revolucionario de los humildes representantes de la clase obrera, de la oriental provincia de Granma, que asistirán al VIGÉSIMO PRIMER Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba CTC.Otra vez en La Demajagua, en Manzanillo, sitio de obligada visita para todo buen cubano, fue abanderada la delegación que integran 72 hombres y mujeres de distintos sindicatos obreros, DOS invitados y TRES delegados directos a la magna cita de los trabajadores cubanos.Y   fue de manos del Secretario General de la CTC en la Isla caribeña y también Miembro del Buró Político del Partido Comunista Ulises Guilarte de Nacimiento, que su homóloga en Granma Migdalia Josefa Barreiro Cisneros, recibió el estandarte  al que sabrán ser fieles defensores.Y se dieron cita en ese momento sublime Carlos Manuel de  Céspedes, en el Bicentenario de su natalicio, así como el eterno general de la clase obrera cubana Lázaro Peña González, en el año del OCHENTA aniversario de la creación de la CTC y de la celebración del XXI Congreso bajo el lema UNIDAD, COMPROMISO Y VICTORIA.Los delegados granmenses sabrán defender con sus criterios las temáticas más importantes, a través de las iniciativas y sugerencias para contribuir al avance del desarrollo de la economía cubana, que redunda en la satisfacción cada vez más crecientes de las necesidades del pueblo.Ese es el encargo inaplazable de la clase obrera cubana, lo Juraron en La Demajagua.




.

martes, 26 de febrero de 2019

COMO HACE 145 AÑOS.


Aún San Lorenzo se estremece por su ímpetu y lo ve remontar a la sublimidad como héroe de leyendas, al tiempo que se escucha el tañer de la campana que agradece su decisión de libertad. Y todo vuelve a resurgir como hace 145 años, la Demajagua agita sus cañaverales en sinfonía armoniosa, Yara revive el reto a muerte al coloniaje español, Bayamo le abre los brazos para acoger en su seno al que en sacrificio hermoso, dio todo por la libertad.Y la nación le reverencia, es el  Padre de la Patria el que ofreció honor,  gloria y Bandera con valor personal a toda prueba.
Gracias primer presidente, el que no fue más grande cuando proclamo a su patria libre, sino cuando reunió a sus siervos, y los llamó a sus brazos como hermanos".
Gracias patriota ejemplar, de carácter enérgico, justo y de cultura sin par, rememoramos ahora como aquella vez tus proféticos versos: “Naces ¡Oh Cauto, en empinadas lomas. Bello desciendes por el valle ufano, Saltas y bulles juguetón, lozano, Peinando lirios y regando aromas...”
Revolucionario, íntegro y vigoroso la vasta enseñanza patriótica que nos legó unida al ejemplo de abogado y erudito poeta, de verbo y plumas vibrantes, son acicate que nos acompañan.
El que presintió su muerte en combate desigual frente a los españoles, sabía que el único legado de valor que podría dejar a su descendencia era la dignidad y rebeldía.






Casi siete millones de cubanos dijeron Sí a la nueva Constitución

martes, 19 de febrero de 2019

POR LA FELICIDAD QUE DISFRUTAMOS YoVotoSÍ.


Desde hace 43 años, los cubanos nos regimos por una Constitución que reemplazó la de 1940, heredera igualmente de textos similares precedentes vigentes durante la Repíblica en Armas.
La Constitución que actualmente rige en el país, fue creada el 24 de febrero de 1975, ratificada el día 15 de febrero del 76 y promulgada el 24 de ese mes y año.
Debido a las profundas transformaciones económicas, sociales y políticas acaecidas en Cuba desde entonces, se precisó cambios en esta Ley de Leyes.
De ahí que en medio de la actualización del modelo económico cubano se considera pertinente una reforma constitucional, aunque los conceptos y principios básicos que sustentan la aprobada en 1976 no variarán.
Los cubanos hemos vivido todos estos años con derechos y deberes amparados por esa Carta Magna, aunque a decir verdad, a veces acatamos la Ley y no somos muy cuidadosos en cumplirla.
En el actual 2019 y tras la realización de una Prueba Dinámica, Cuba entró en la recta final de cara al referendo del 24 de febrero, en el que más de ocho millones de personas están convocadas a las urnas para pronunciarse sobre la nueva Constitución de la República.
Y como la lógica del devenir histórico lo confirma, si hoy el pueblo ha ganado en conocimientos, en cultura económica y política, entonces acudirá a las urnas para Votar por la nueva Constitución que garantiza la salvaguarda de las mejores tradiciones históricas patrias y del carácter irrevocable del socialismo, a tono con las circunstancias en que Cuba vive hoy, en fin por la Felicidad que disfrutamos: YoVotoSí

.

jueves, 14 de febrero de 2019

VELADORES DIARIOS DE LA BUENA IMAGEN.


        Hubo una etapa en Cuba, ya rectificada, que eran tratados por algunas personas con cierta burla y hasta con desdén por otros.   
 
      Sin embargo, ni entonces, mucho menos ahora, ellos merecían tal tratamiento por quienes estaban muy lejos de ser exponentes de la prédica de Martí “El que no tenga el valor de sacrificarse por lo menos debe tener el pudor de callarse ante los que se sacrifican”.

       Se les puede apreciar a diario,dándoles la  bienvenida al sol y despidiéndole también, en calles, parques plazas, avenidas, autopistas, ríos, servicios necrológicos y muchas más áreas y lugares de barrios y comunidades transformando lo sucio en oro, higienizando todo.

        ¿Acaso no son muestras de dignidad, sublimidad, de sencillez y ejemplo de un imprescindible encargo social para sostener la vida de la sociedad?

        Sí amable lector, seguramente Usted dedujo a quienes estamos haciendo referencia. 

        Este QUINCE de febrero es el día de los trabajadores de los Servicios Comunales, fecha escogida en homenaje al Comandante Faustino Pérez Hernández, mártir del sector, fundador del movimiento 26 de julio, y expedicionario del Yate Granma; nacido ese día de 1920 y fungiera como director de la Empresa Municipal Agroforestal “Victoria de Girón” y fuera un ejemplo de consagración y dedicación.

         Hay muchas historias de vida que estremecen por la sensibilidad con que los hombres y mujeres que trabajan en el sector se imponen a las diversas inconformidades del pueblo por su labor limitada por las carencias de diversos tipos y pese a ello salen cada amanecer con el ímpetu de la entrega y  la consagración. 
  
       Hoy reciben el respeto y el agradecimiento del pueblo por la encomiable labor que desempeñan, súmese al tributo, recuerde que HONRAR, HONRA.

VAMOS A SALUDAR A PAQUITO ROSALES


Con su voz diminuta Pablo Alberto pregunta a su abuela sobre eL monumento ubicado en el parque que está en el camino hacia su círculo infantil.

La abuela evita que el nieto la observe y aprecie el asombro en su mirada, mientras trata de buscar palabras también pequeñas para responder al niño.


Podrá comprender Pablito en su inocencia de infante quien es el hombre a cuya memoria se erige un monumento como agradecimiento de un pueblo que lo ama y respeta?


Que siendo tabacalero fue elegido en el año 1940 como alcalde de Manzanillo, pero no un alcalde ordinario, si no comunista, que durante su gobierno se realizaron múltiples obras en beneficio del territorio, como la extensión del servicio público de agua, el montaje de un laboratorio clínico y la construcción de numerosos caminos en los barrios rurales y que su pueblo sabía a diario el estado de los dineros que se empleaban en cada obra?


Como le explica la abuela al inquieto nieto que este hombre tuvo la sabiduría y la voluntad, de mejorar los servicios médicos, la extensión del servicio eléctrico y de educación?

Pablo Alberto tiene DOS años y si no puede comprender ahora totalmente lo bueno de este hijo de Manzanillo de  manos y mente prestas a dar, a compartir de manera austera el fruto del sudor del pueblo, mucho menos entenderá que precisamente por eso fuera asesinado.


Entonces, ella sólo atina a responder: es un hombre muy bueno, lindo, que quiere a los niños, los cuida y los protege siempre, sobre todo cuando vienen a jugar y ser felices en su parque.


Hoy el niño trasmite indescriptible emoción a la abuela, el hombre del monumento es su amigo, lo conoce y siempre que transitan por ese sitio le dice a su Mami, Ven, vamos a saludar a PAQUITO ROSALES.